Visita nuestra página de Eventos
Sabedor Inga armonizando el espacio del consejo de educación.
Créditos Fotográficos
José David PIravaguen - Agosto 12, 2023
El pueblo Inga, originario del Perú, es considerado descendiente del imperio Inca, y gracias a sus raíces nómadas ha recorrido el territorio colombiano desde hace miles de años (Secretaría de Educación Distrital, 2023, pág. 4). En la actualidad se encuentran ubicados principalmente en Santiago de Putumayo y en otras zonas del mismo departamento, aunque tienen asentamientos en otras partes del país cómo lo podría ser Bogotá, entre otros. Siendo notorio el alto grado de movilidad que presenta y sobre el cuál se han erigido, este pueblo se ha caracterizado por la defensa de las tradiciones milenarias que pasan de generación en generación y sobre las que se edifica su concepción de la Educación Propia .
De esta manera se ha conformado en Bogotá una estructura administrativa que funciona alrededor de la figura del Cabildo, y sobre la que se organizan los procesos de Gobierno y Justicia Propia, los cuales guían en la comunidad Inga bajo los principios fundamentales del mana sisay, mana killay y mana yuyay, (no robar, no ser perezoso y no mentir) (Secretaría de Educación Distrital, 2019, pág. 58). De la misma forma que se representa la organización comunitaria en torno al Suma Llullai, Suma Kaugasi (Buen Vivir), así como la organización del Cabildo en torno a los exgobernadores, el Taita o Mama Gobernador(a), Alcalde mayor, Alcalde menor, Alguacil mayor, Alguacil menor, Alguaciles (auxiliares), Secretaria, Tesorería (Secretaría de Educación Distrital, 2023, pág. 39).
La identidad Inga se muestra como el eje sobre el que debe girar el plano político administrativo, siendo esta la búsqueda de la pervivencia de una comunidad que se plantea la resistencia de los lazos comunitarios y la promoción de su cultura. Muestra de ello se encuentra en la creación de la primera escuela indígena con metodología etnocultural en un contexto de ciudad: “La escuela bilingüe Yachay Wasi fue creada bajo la Resolución No. 391 de marzo de 1995 y funcionó en las instalaciones propias de Cabildo Inga hasta que la infraestructura colapsó y se ofició su traslado hacia el centro educativo Santa Inés” (Secretaría de Educación Distrital, 2023, pág. 36).
Otro elemento sobre el que gira el desarrollo político administrativo del pueblo Inga, radica en la búsqueda y consolidación de liderazgos dentro de la comunidad. Este elemento se puede encontrar en la forma como se determina la elección de sus autoridades, puesto que estas deben pasar por todos los cargos, para así demostrar ante la comunidad la capacidad de gestión y organización (Secretaría de Educación Distrital, 2019, pág. 58). Así mismo como la consolidación del consejo de exgobernadores, el comité de mujeres y el consejo de jóvenes que configuran el ejercicio administrativo dentro de la comunidad.
9 de agosto día internacional de los pueblos indígenas en Colombia pueblo INGA.
Créditos Fotográficos
Sandra Jacanamijoy - Agosto 9, 2022
Profesor de la casa de pensamiento dando palabra en reunión del consejo de educación pueblo INGA.
Créditos Fotográficos
José David PIravaguen - Agosto 12, 2023
Mayora Inga tejiendo palabra, con la comunidad y fortaleciendo educación propia.
Créditos Fotográficos
José David PIravaguen - Agosto 12, 2023
Consejo de educación Inga tejiendo palabra y fortaleciendo la educación propia.
Créditos Fotográficos
José David PIravaguen - Agosto 12, 2023