CHOC MHUQUY
Visita nuestra página de Eventos
CHOC MHUQUY
BIENVENIDOS
"CHA SUBA GUE / NATIVO DE SUBA SOY"
Entidad publica de Carácter especial. Ley 89 de 1890 / Decreto 2164 de 1995
Articulo 246 de la Constitución Política de Colombia
SOMOS EL PUEBLO MUIYSCA ORIGINARIOS DE MUYQUYTA Y CUNDINAMRCA
Somos la COMUNIDAD INDÍGENA MUISCA DE SUBA, habitantes raizales y ancestrales del territorio de Bogotá. Somos 3.400 familias indígenas Muiscas ordenadas en 13 macro apellidos/clanes que hemos pervivido en nuestro territorio desde antes que Suba fuera localidad (1954) , antes que suba fuera municipio (1875), antes que fuera Resguardo (1602), antes que fuera supuestamente fundada por españoles (1550). Hemos existido y pervivido durante más de 2000 años en nuestro territorio.
En el año de 1991 nuestro Cabildo indígena, es reconocido por el Ministerio del Interior y la Alcaldía Mayor de Bogotá. como Entidad pública de Carácter Especial, (Decreto 2164 de 1995) Nuestra figura organizativa cuenta con Autoridades tradicionales, consejos como el de mayores, jóvenes, mujeres, salud, educación y guardia indígena.
Primer Foro Memoria e Identidad de los Indígenas Muisca de la Sabana de Bacatá: Un pueblo en reconstrucción. (Cabildo Muisca de Suba, 1999).
Nuestro fin primordial está basado en la recuperación del territorio del Resguardo de Suba, de la historia, identidad cultural, así como de proteger y resguardar nuestros sitios Sagrados.
Velar por los derechos ancestrales y el fortalecimiento de nuestra de la comunidad indígena, recuperar nuestra Lengua Materna (Muysc-cubun), los saberes ancestrales como la medicina y la partería, la gastronomía y el mejoramiento de la calidad de vida del nuestro pueblo en lo social, económico y educativo desde el sentipensar muyscade cada uno de los indígenas de la comunidad.
Para ello se hace necesario cumplir y ejecutar los mandatos y reglamentos con Leyes Muiscas, que nos rigen internamente y puedes descargar a continuación:
¿Sabías que la lengua originaria de Bogotá sigue viva?
De ella nace la Suba Cubun, lengua de Suba, que cada día despierta con más fuerza en nuestra comunidad de Suba. 🌿✨
bienvenidos/as a nuestra hipermedia educativa para aprender la lengua muysca. Descubre la lengua viva de Suba, la Suba Cubun.
En la primera lección podremos reconocer nuestros sitios sagrados, celebramos nuestra cosmovisión a partir de una historieta y saludamos a los tres mundos como nos han enseñado nuestras sabedoras/es. 🌀🌎 ¿Quieres aprender cómo presentarte o saludar en lengua muysca de Suba, mientras te inmersas un poco en nuestra cultura?
Te invitamos a conocer nuestro proceso de revitalización de nuestra lengua ancestral
Si eres profesional y/o sabedor en algún arte indígena deseas trabajar con nuestra Entidad envíanos tu hoja de vida a los siguientes correos:
Si eres profesional y/o sabedor en algún arte indígena deseas trabajar con nuestra Entidad envíanos tu hoja de vida a los siguientes correos:
Convocatoria para acceder a las Becas – Préstamo. Alianza ONIC – ICETEX – Universidad del Rosario
El Cabildo Gobernador invita a prestar su trabajo comunitario para acceder a la convocatoria que hace el Consejo Mayor de Gobierno de la ONIC y la Consejería de Educación Propia e Intercultural, informa a las autoridades indígenas que se encuentran abiertas las inscripciones para que estudiantes, de las comunidades y resguardos indígenas, accedan a la Alianza ONIC – ICETEX – UNIVERSIDAD del ROSARIO, a partir del SEGUNDO SEMESTRE DE 2022.
📲| Descarga Convocatoria 👉🏼 https://bit.ly/3s8YdNz
#SomosONIC